En México, hace un tiempo ya, la aerolínea Interjet habría de impedir el paso a su avión a los integrantes de una banda de ska conocida como Panteón Rococó. La razón para negarles el acceso había sido no sólo superficial sino discriminatoria: se podía ver a un par de integrantes con los brazos desnudos cubiertos de tatuajes, siendo la gota que derramó el escándalo.
Aunque la disculpa no tardó en llegar, no es la primera vez que una empresa de renombre discrimina en contra de alguien por su apariencia. Inclusive hay quienes sufren con ello debido a cómo suelen vestirse, mientras que hay otros que son atacados o discriminados debido a su etnia o a su color de piel.
Si quieres ver el resto, haz clic aquí abajo para desplegar el resto de la galería.
Los tatuajes son precisamente una expresión que no es exclusiva de una etnia o de una cultura en específico, siendo un medio universal de comunicar arte por medio de la piel. Como ejemplo está el tatuaje de los maorí, conocido como «moko»: un tatuaje facial tradicional con el cual el maorí se distinguía y marcaba el clan al que pertenecía. El guerrero también utilizaba el moko para contar su propia historia, con cada signo indicando un logro distinto en su historia personal; la mujer maorí, por otro lado, portaba el signo tradicional sobre el mentón para indicar que estaba ligada a un guerrero.
En la cultura actual, gente de varios países elige tatuarse desde la imagen de algo que le agrada hasta la representación de una historia completa (aunque aún existen aquellos que se tatúan por tradición o por razones más específicas, como los yakuza). Sea como fuere, el tatuaje no deja de ser una expresión artística poderosísima que ganó mucha popularidad durante el siglo XX y continuando el siglo XXI.
Y como aquí en Piensología nos encanta el arte y queremos transmitir lo hermoso del mundo que nos rodea, dejamos para ustedes esta pequeña galería de tatuajes, esperando que sea de su agrado.
¡Gracias por elegir Piensología!